


Tanto el proceso canceroso en sí como el tratamiento antineoplásico tienen efectos negativos en el estado nutricional del paciente oncológico.
En estos enfermos, la atención nutricional individualizada, desde el mismo momento del diagnóstico puede mejorar su calidad de vida, la tolerancia al tratamiento y su resistencia a las infecciones.
Los avances en el tratamiento del cáncer están convirtiendo, en muchos casos, esta enfermedad en una enfermedad crónica que requiere de una constante atención nutricional.
La desnutrición y anorexia, incluso graves, no son exclusivas del paciente terminal y pueden aparecer ya en los primeros estadios de crecimiento tumoral.
De hecho, en el 50-80% de enfermos de cáncer hay una pérdida acusada y repentina de peso al diagnosticarse la enfermedad.
La desnutrición aumenta, claramente, su morbilidad y mortalidad, lo que disminuye la tolerancia a los tratamientos y su calidad de vida.
En consecuencia, siempre resultará aconsejable una temprana evaluación de la ingesta alimentaria, incluso en pacientes que inicialmente están bien nutridos.
Es muy importante por tanto focalizar los esfuerzos en una buena terapia nutricional para mejorar el estado nutricional y reducir la pérdida de peso, con ello conseguiremos:
• Reducir la morbilidad
• Mejorar la respuesta al tratamiento oncológico
• Reducir la estadía hospitalaria
• Mejorar la calidad de vida
Beneficios de la nutrición Oncológica
• Mejora la calidad de vida del paciente Oncológico
• Mejora la situación clínica y sintomatológica de los pacientes
• Mayor tolerancia a los efectos secundarios de los tratamientos (Quimioterapia y Radioterapia)
• Disminución de los costes hospitalarios
• Disminución de la estancia media hospitalaria
• Disminución de coste en tratamientos a medio plazo
Las metas del tratamiento nutricional consisten en lograr lo siguiente:
– Evitar o revertir las deficiencias de nutrientes
– Conservar la masa corporal delgada
– Ayudar a los pacientes a tolerar mejor los tratamientos
– Reducir a un mínimo los efectos secundarios y las complicaciones relacionadas con la nutrición
– Mantener la fortaleza y la energía
– Proteger la función inmune, con lo cual se disminuye el riesgo de infección
– Ayudar en la recuperación y la curación
– Mejorar al máximo la calidad de vidaLos pacientes con cáncer en estadio avanzado pueden recibir soporte nutricional incluso cuando el tratamiento nutricional no contribuye al aumento de peso. Dicho apoyo puede ayudar a lograr lo siguiente:
– Mitigar los efectos secundarios
– Reducir el riesgo de infección (si se administra por vía enteral)
– Reducir la astenia
– Mejorar el bienestar
La nutrición desempeña funciones importantes (pero no siempre entendidas en su totalidad) en muchos aspectos de la evolución y el tratamiento del cáncer.

La malnutrición y la caquexia se observan frecuentemente en el cáncer. Si no se toman medidas que contribuyan a contrarrestar su efecto, incluso un inadecuado estado nutricional está relacionado paralelamente con la reducción de la Calidad de Vida (CdV).
La interrelación existente entre el estado nutricional y CdV está comenzando a ser una cuestión prioritaria en Oncología; particularmente si destacamos los significativos avances en el tratamiento oncológico de los últimos años.
Permitiendo una prolongación del tiempo de supervivencia para muchos pacientes, quienes podrían disponer así de un tiempo extra.
El Plan de Estado de Modernización de la Nutrición Clínica persigue la mejora de la nutrición en los hospitales, y específicamente en los pacientes oncológicos.